El nervio facial, que es el encargado de los gestos que hacemos con la cara.
En la parálisis facial, no podemos mover los músculos de párpados y / o de los labios, además los pacientes refieren sensación de: entumecimiento, agarrotamiento, insensibilidad y/o adormecimiento
Existen 2 tipos de parálisis facial: la de origen central, causada por una lesión cerebral (ej. ictus) y la periférica que puede deberse a corriente de frío (parálisis “a frígore”), a un herpes zóster, meningitis, fracturas craneales, estrés, tumor….
¿Cuáles son sus síntomas?: El lado que está afectado se desvía hacia el lado sano. Problemas al hacer gestos, como por ejemplo, sonreír; babeo por lado afecto, no pueden elevar la ceja del lado afecta ni cerrar bien el ojo, a veces también puede afectarse le gusto y desarrollar una neuralgia posterior a la parálisis.
¿Cuál es su tratamiento? Corticoides y Rehabilitación.
La Rehabilitación la realizará la LOGOPEDA especialista en Miofuncional, mediante diversas técnicas: Electroestimulación, Vibración, Masajes, Ejercicios con temperaturas (frío “activa”, calor “relaja”) y Praxias (Terapia gestual)
Victoria Vicario Armada. Logopeda. Centro CRECEN.