La Terapia Asistida con Animales (TAA) se ha utilizado, con evidencia científica, en el tratamiento de patologías con alteraciones neuropsicológicas asociadas, como pueden ser la esquizofrenia, la demencia, el autismo o la discapacidad psíquica.
En el ámbito del daño cerebral suponen una importante fuente de motivación para los pacientes, fomentando la adherencia al resto de tratamientos
La TAA ha de ser llevada a cabo por profesionales expertos en la materia, siendo lo idóneo que dicho personal sea, al tiempo, especialista en el tipo de patología objeto de la terapia.
Beneficios Físicos:
- Incrementa la actividad física y mejora las habilidades motoras, el equilibrio y la coordinación. Mejora las sesiones de Fisioterapia.
- Disminuye el estrés, la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, previniendo y ayudando en una recuperación más rápida, tras intervención o enfermedades graves, sobre todo cardiovasculares.
Beneficios Psicológicos
- Aumenta la autoestima y las interacciones sociales. Desarrolla sentimientos de empatía y respeto hacia otros y habilidades de ocio.
- Impulsa el desarrollo de la autonomía, responsabilidad, confianza, seguridad y sensación de sentirse útil. Aumenta la estabilidad emocional mejorando la salud mental.
- Estimula la memoria, atención y concentración.
- Estimula el lenguaje, fomenta el uso de nuevos términos, mejora el conocimiento de conceptos y el cálculo.
- Reduce la ansiedad, el estado depresivo y el sentimiento de soledad
- Disminuye los comportamientos agresivos o manifestaciones de hiperactividad, mejorando el control de impulsos.
- Facilita la intervención con pacientes muy resistentes y que antes no habían respondido con mejoría a otros tratamientos más convencionales.
- Es más rápido y sencillo conseguir los objetivos terapéuticos, ya que aumenta la motivación, implicación e iniciativa.
También se pueden llevar a cabo Actividades Asistidas por Animales: es decir, intervenciones con animales de carácter motivacional, cultural o recreativo, siendo algo espontáneo y no regulado.
Yolanda Buriel Jiménez. Neuropsicólo centro CRECEN