La AGRAFIA es la incapacidad para expresar el lenguaje de forma escrita tras un daño cerebral. Existen distintos tipos de Agrafia según la localización del Daño Cerebral:
- AGRAFÍA AFÁSICA: Consiste en la distorsión de la palabra escrita, pareciendo múltiples parafasias, por omisión (viento por “vento”), por inversión (pelo por ” lepo”), repetición (saco por “saso”) o por sustitución de letras (cola por “cota”).
- AGRAFÍA MOTORA/DE BROCA: Se debe a una lesión en el hemisferio cerebral izquierdo, con la consiguiente paresia de la mano derecha (habitualmente dominante) y el cambio de dominancia manual (a la mano izquierda), por lo que pacientes diestros tienen que aprender a escribir con la mano izquierda.
- AGRAFÍA APRÁXICA: Existen dificultades en los movimientos que se realizan a la hora de trazar las letras y de formar correctamente las letras
- AGRAFÍA ESPACIAL: Cuando el daño cerebral causa problemas en la orientación y secuenciación de movimientos, la escritura puede resultar afectada, ya que no se utiliza correctamente el espacio para escribir, hay superposición de líneas y/o palabras, no se respetan los márgenes…
El LOGOPEDA será el profesional encargado de rehabilitar la Agrafia mediante un plan de intervención individualizado a cada paciente y a las dificultades individuales de cada persona, fomentando los puntos fuertes e incidiendo en donde existe problemática.
Victoria Vicario Armada. Logopeda Centro CRECEN