La parálisis facial periférica, como su nombre indica, es la afectación del nervio facial de uno de los lados de la cara, afectando al movimiento y/o sensibilidad del lado de la cara afecto. En estos casos, puede verse comprometido el movimiento al gesticular, la sensibilidad a los distintos estímulos de la cara, o ambos aspectos. Sus causas pueden ser:
- Herpes simple.
- Herpes zoster (síndrome Ramsay-Hunt).
- Traumatismo craneoencefálico.
- Accidente cerebro vascular.
- Parto: durante el parto, el cuerpo de la mujer está sometido a un alto nivel de estrés que puede desencadenar una parálisis facial.
La sintomatología puede ser:
- Imposibilidad para mover elevar la ceja de la hemicara afectada.
- Parpadeo comprometido y/o abolido.
- Reducción del movimiento de la mejilla.
- Imposibilidad para sonreír.
- Comisura labial “caída”.
- Insensibilidad a la temperatura o al tacto.
- Alteraciones en el sentido del gusto.
El LOGOPEDA experto en Terapia Miofascial es el encargado de rehabilitar y de estimular la fuerza y sensibilidad de la hemicara afecta, ya que es quien conoce la anatomía facial y controla las técnicas de rehabilitación de la musculatura y sensibilidad facial.