Bienvenido, ¿cómo podemos ayudarte?          942 079 920           Mompía, Cantabria
✕
Clínica CreCenClínica CreCen
Menu
  • QUIENES SOMOS
    • DIRECCION DEL CENTRO
    • EQUIPO PROFESIONAL
    • INSTALACIONES
    • NUESTROS CENTROS
        • f_roderoCentro Rodero Santander
        • f_torreCentro Rodero Torrelavega
        • f_crecenCentro Crecen
        • icjsICJS
      • Close
    • Close
  • ÁREAS DE ATENCIÓN
    • DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
    • ICTUS
    • TCE
    • ENFERMEDAD DE PARKINSON
    • ESCLEROSIS MULTIPLE
    • DAÑO MEDULAR
    • Close
  • SERVICIOS
    • NEUROLOGÍA
    • NEUROPSICOLOGÍA
    • FISIOTERAPIA
    • TERAPIA OCUPACIONAL
    • LOGOPEDIA
    • TERAPEUTA VISUAL
    • TERAPIAS A DOMICILIO
    • PERITACIÓN MÉDICO-LEGAL
    • ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA
    • Close
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • FAQ

PREGUNTAS FRECUENTES

Un Ictus se puede recuperar?

Sí, mediante un programa de Neurorehabilitación, o rehabilitación neurológica, se pueden recuperar las funciones cerebrales perdidas o disminuidas después de haber sufrido un ictus. El objetivo del proceso rehabilitador debe ser marcar unos objetivos individuales para cada paciente, para conseguir la mayor autonomía personal y por tanto la reintegración laboral y social.

¿Cuándo se debe comenzar la rehabilitación después de un ictus?

La rehabilitación del ictus es un proceso “LIMITADO” en el tiempo, por lo que debe iniciarse lo antes posible, ya que existe un periodo de tiempo durante el cual existe una mayor reorganización cortical a nivel cerebral (plasticidad neuronal) en la que la respuesta al tratamiento rehabilitador es máxima. De hecho el 95% de la recuperación motora ocurre en los 4 primeros meses.

¿Cuánto tiempo debe mantenerse la rehabilitación tras sufrir un ictus?

La rehabilitación debe mantenerse mientras exista mejoría funcional del paciente lo que estará en relación con la gravedad del ictus, es decir, los ictus más graves precisarán de más tiempo de rehabilitación. También hay que tener en cuenta que si bien los déficits motores ( la marcha, la paresia de las extremidades…), pueden seguir mejorando durante los 6 primeros meses tras el ictus, los déficit cognitivos (problemas de memoria, atención…) y conductuales (agresividad, depresión, irritabilidad…), pueden seguir haciéndolo durante el primer año.

 

¿Cuántas horas de rehabilitación diaria se recomiendan?

Los pacientes que reciben un tratamiento más INTENSIVO, presentarán una mayor recuperación en las actividades diarias y en la velocidad de la marcha. En principio se recomiendan unas 3 o 4 horas de rehabilitación diaria.

¿Cómo se consigue el mejor pronóstico y la mayor recuperación después de haber sufrido un ictus?

El tratamiento rehabilitador realizado de forma PRECOZ, INTENSIVO y realizado por un equipo MULTIDISCIPLINAR en centros de rehabilitación especializados, asociará una mejor y mayor recuperación funcional del paciente que ha sufrido un ictus, en todos los aspectos (físicos, cognitivos, emocionales y conductuales) y en definitiva, una mayor reintegración familiar social y laboral.

¿Qué terapias se recomiendan realizar después de un ictus?

Dado que las secuelas tras un ictus son muy diversas (físicas, de conducta, cognitivas…), la rehabilitación del ictus debe ser abordada por un equipo multidisciplinar que trabaje de forma coordinada y que incluya un neurólogo dedicado a neurorrehabilitación que realice una primera evaluación exhaustiva determinado las secuelas que presenta el paciente (físicas, del lenguaje, de memoria, de conducta…) y elabora un programa rehabilitador integral, que incluya Neuropsicología (para las alteraciones del comportamiento, del ánimo y cognitivas), Logopedia (para las alteraciones del habla y deglución), Fisioterapia (para las alteraciones de la marcha) y Terapia Ocupacional ( para entrenamiento de las actividades diarias: peinado, aseo, vestido, manejo dinero, transporte, medicación…).

¿Son frecuentes los cambios de carácter y la depresión después de un ictus o un accidente de tráfico?

Sí, hasta un 30 % de los ictus presentarán depresión tras el ictus y además también pueden presentar alteraciones en la conducta como irritabilidad, agresividad, insomnio…Todos ellos responden muy favorablemente a tratamiento farmacológico (antidepresivos, neurolépticos…)que deberá ser indicado por un neurólogo.

¿Realizan informes de secuelas por un accidente de tráfico o una enfermedad neurológica?

Sí, en el centro CRECEN, realizamos Informes de Secuelas tras haber un sufrido un accidente de tráfico o por una enfermedad Neurológica con asistencia ajuicio para ratificación del mismo.

ICTUS,
1º causa de discapacidad,
2º causa de demencia.

Terapias Innovadoras.
Terapias a domicilio.

Equipo Profesional
Multidisciplinar
único en Cantabria.

Unidad de Rehabilitación
INFANTIL.

Accidentes de tráfico.
Informes periciales
y de secuelas.

Centro Crecen

Centro de Rehabilitación de Enfermedades Neurológicas, el primer centro en Cantabria dedicado a la valoración y rehabilitación de pacientes con Daño Cerebral Adquirido secundario a un Ictus, Traumatismo cráneo-encefálico (accidente de tráfico), anoxia cerebral (sufrimiento cerebral por falta de oxígeno por una parada cardiaca), tumor cerebral y meningoencefalitis (infección del cerebro).

Entradas recientes

  • NEURORREHABILITACIÓN DE LA MANO CON FESIA GRASP octubre 3, 2021
  • REALIDAD VIRTUAL EN LA REHABILITACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL julio 26, 2021
  • TERAPIA OCUPACIONAL EN LA AMPUTACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR julio 22, 2021

Categorías

  • Enfermedad de Parkinson (38)
  • Esclerosis Múltiple (14)
  • Fisioterapia (26)
  • Ictus (77)
  • Logopedia (31)
  • Neurología (19)
  • Neuropsicología (41)
  • Noticias (5)
  • Prácticas Universitarias (2)
  • Rehabilitación (82)
  • Rehabilitación Infantil (11)
  • Sin categoría (23)
  • Terapia Ocupacional (33)
  • Traumatismo cráneo-encefálico (8)
  • Tumor Cerebral (7)

Etiquetas

cerebro enfermedad de parkinson esclerosis multiple Fisioterapia ictus noticias Prácticas Universitarias rehabilitación infantil

  • Avd. de la Libertad, 5
    39108 Mompía, Cantabria
  • info@crecen.es
  • +34 942 079 920
  • Horario: 9:00 H. - 14:00 H.

Enlaces

  • Centro Rodero
  • Mi dolor de cabeza
  • Traumatismo craneoencefalico
  • Gimbernat Cantabria
  • Neuron Up

Noticias

  • NEURORREHABILITACIÓN DE LA MANO CON FESIA GRASP octubre 3, 2021
  • REALIDAD VIRTUAL EN LA REHABILITACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL julio 26, 2021
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
© 2015 Todos los derechos reservados. Clínica Crecen.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, de acuerdo con nuestra Política de Cookies

. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Clínica CreCen
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Tambien se utilizan cookies de redes sociales como Facebook o Twitter, que permiten utilizar los botones tipo "Me gusta" o "Compartir".

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!