DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA):
 El término daño cerebral adquirido (DCA) hace referencia a una lesión que afecta al cerebro y que provoca pérdida de funciones cerebrales, limitando su autonomía personal, lo que le hace, dependiente de una tercera persona.

CAUSAS:
 Traumatismo craneoencefálico (TCE), siendo la causa más frecuente los accidentes de tráfico (80%),
• Ictus,
• Anoxia/hipoxia cerebral: Se refieren a la ausencia o pobre oxigenación del cerebro por una parada cardiaca, lo que provoca la muerte neuronal de parte del tejido cerebral. Cuanto mayor es el tiempo sin oxígeno a nivel cerebral, mayor será el daño causado.
• Tumor cerebral. Tanto el propio tumor, como su cirugía o la radioterapia causan daños importantes en el tejido cerebral.
• Encefalitis cerebral se produce por un proceso infeccioso vírico del cerebro como la encefalitis herpética.

ICTUS:
El Ictus representa la segunda causa de muerte en España tras la cardiopatía isquémica y la primera causa de muerte en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de discapacidad física en los adultos y la segunda causa de demencia.

SECUELAS: Como consecuencia del Ictus el paciente puede presentar:
Déficit físicos: Incapacidad para caminar, inestabilidad al caminar, parálisis de las extremidades, alteraciones visuales, dificultad para hablar o para comprender (AFASIA) o para pronunciar (DISARTRIA, o para tragar (DISFAGIA).
• Emocionales /Conductuales: Depresión post ictus (32%), agresividad, irritabilidad…
• Cognitivos: Alteraciones en memoria, atención, lectura, escritura…

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DEL ICTUS EN CRECEN
La Rehabilitación del Ictus debe iniciarse de forma precoz e intensiva; un retraso en su inicio asocia una peor evolución funcional. En la mayoría de los pacientes la recuperación completa ocurre en torno a la 13ª semana, aunque en los ictus más graves pueden seguir observándose mejorías hasta el 5º-6º meses de evolución.

El programa de Rehabilitación del centro CRECEN para el ICTUS, es un programa INTEGRAL, INTENSIVO e INDIVIDUALIZADO, que incluye: Valoración Neurológica y Neuropsicología, Rehabilitación cognitiva, Fisioterapia, Terapia ocupacional y Logopedia.

TCE:
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la principal causa de muerte y discapacidad en los países desarrollados en personas menores de 45 años. En función de la puntuación obtenida en la Glasgow Coma Scale (GCS) los TCE clasifican en TCE leves (GCS entre 13 y 15), moderados (GCS entre 9 y 12) o graves (GCS entre 3 y 8).

SECUELAS: Como consecuencia de un TCE el paciente puede presentar:
 Déficit físicos-motores: Parálisis…
  Emocionales/conductuales:
Depresión, Apatía, Irritabilidad, agresividad…
 Cognitivos:
Alteraciones en memoria, atención…

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DEL TCE EN CRECEN:
 Neuropsicología: Estrategias de afrontamiento al stres, estrategias de reintegración laboral, rehabilitación funciones cognitivas (Atención, memoria),
Ajuste conductual (irritabilidad)
 Fisioterapia
Terapia Ocupacional
 INFORMES PERICIALES Y DE SECUELAS DE TCE

REHABILITACIÓN INFANTIL:
Este programa está dirigido a pacientes en edad pediátrica  afectados de: Parálisis cerebral, niños prematuros, Hidrocefalia, Tumor cerebral, Retraso generalizado del Desarrollo u otra patología que ocasione problemas físicos (para caminar, sentarse, mover extremidades) y cognitivos (atención a estímulos, hablar…)

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INFANTIL EN CRECEN
El centro CRECEN dispone de un programa de terapias específicas para este tipo de patologías, diseñadas de manera individual que incluyen: Estimulación Temprana, Logopedia infantil, Terapia ocupacional pediátrica, Integración Sensorial, Fisioterapia Infantil y Asesoramiento familiar.

ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP) :
Es una enfermedad neurodegenerativa con una mayor incidencia a partir de la sexta década de la vida (aunque existen casos juveniles) en la que están implicados factores genéticos y ambientales.

SÍNTOMAS:
Se caracteriza por la presencia de síntomas motores (como el temblor, la bradicinesia-lentitud, rigidez, alteración de la marcha, inestabilidad, caídas, alteración postural…) junto con síntomas no motores (pérdida de olfato, depresión, deterioro cognitivo, estreñimiento, trastorno del sueño, dolor en extremidades, alteraciones del lenguaje y deglución…)

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LA EP EN CRECEN:
La Neurorrehabilitación de la EP tiene como objetivo:
Mantener la independencia y mejorar el bienestar.
Incluye: Fisioterapia, Asesoramiento en materia de seguridad en el hogar, Terapia Ocupacional, entrenamiento en Productos de apoyo, Logopedia, Estimulación Cognitiva y Apoyo Psicológico.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM):
La EM supone la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes. La alteración de la marcha supone la principal discapacidad para pacientes con EM, ya que le dificulta la realización de las actividades de la vida diaria, actividades de ocio, repercutiendo en la calidad de vida y en la capacidad de empleo.
En la alteración de la marcha en la EM influyen: Alteraciones motoras, de la propiocepción, del equilibrio, la espasticidad, el dolor, las alteraciones visuales, la fatiga, alteraciones cognitivas, la ganancia de peso, el control postural…Por tanto la rehabilitación en la EM debe ser una rehabilitación Integral.

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LA EM EN CRECEN
La Rehabilitación iniciada en las primeras fases de la enfermedad, puede mejorar el estado general del paciente, su calidad de vida, prevenir complicaciones y contribuir a la educación de la persona afectada y su familia.
 El Programa incluirá: Fisioterapia, mejorar la tolerancia a la fatiga, instruir en productos de apoyo, Adaptar el domicilio, Terapia Ocupacional, Rehabilitación Cognitiva para los déficits Cognitivos: De memoria, atención y trastornos conductuales.

DAÑO MEDULAR:
El lesionado medular es un enfermo grave que precisa un equipo multidisciplinar para su tratamiento y un centro especializado como CRECEN, que atienda sus necesidades funcionales, psicológicas y sociales para realizar terapias de mantenimiento.

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DEL DAÑO MEDULAR EN CRECEN:
El centro CRECEN dispone de programas de Fisioterapia y Terapia Ocupacional para daño medular cuyo objetivo principal es conseguir el grado máximo de independencia y bienestar.