NEUROLOGÍA:
En CRECEN, el Neurólogo realiza una primera valoración de las secuelas (físicas, del habla, cognitivas y emocionales) de los pacientes que han sufrido un Daño cerebral por un Ictus o un Traumatismo cráneo encefálico, para posteriormente diseñar un programa de rehabilitación individualizado según los déficits que presenta y el tratamiento farmacológico más adecuado para los trastornos que padece como: Antidepresivos para la Depresión, Antiepilépticos si ha sufrido una crisis comicial, tratamiento específico para déficis de memoria y atención; y para las alteraciones conductuales como irritabilidad, agresividad…que muy frecuentemente presentan estos pacientes.


NEUROPSICOLOGÍA:
La Neuropsicóloga se encarga de la Rehabilitación cognitiva de las funciones cerebrales alteradas tras un Ictus (problemas de orientación, memoria, atención, visuales, cálculo…mediante técnicas innovadoras y únicas en Cantabria como son las Plataformas virtuales Neuronup y el Neuropersonal Training (NPT) de la Guttmann que además permiten rehabilitación cognitiva a distancia (en domicilio)
Además realiza entrenamiento en habilidades sociales, en modificación de las conductas desadaptativas e intervención en las alteraciones conductuales y emocionales, Rehabilitación laboral y terapia familiar.
FISIOTERAPIA:
El objetivo de la fisioterapia neurológica es mejorar la calidad y eficacia del movimiento, el control postural, la marcha, estabilidad y equilibrio, aliviar fatiga y adquirir la máxima autonomía posible y mejorar la calidad de vida del paciente.
El seguimiento continuo de la evolución del paciente por el fisioterapeuta proporcionara la información necesaria para poder ir adaptando y modificando las estrategias terapéuticas que se requieran según el estado evolutivo del paciente.
En CRECEN se utilizan técnicas novedosas como la Realidad virtual (como la videoconsola Wii) que posibilita una interacción en un entorno virtual multidimensional, en el que desenvolverse en actividades comparables a situaciones reales. Esta técnica se puede aplicar para pacientes con alteraciones del equilibrio, de la marcha, con parálisis de extremidad superior entre otras.


TERAPIA OCUPACIONAL
- La Terapeuta ocupacional se encarga de entrenar y recuperar las actividades de la vida diaria que antes realizaba el paciente y que a raíz de sufrir un ictus ha dejado de realizar: Les enseñamos de nuevo a vestirse, a utilizar cubiertos, a realizarse el aseo, uso del baño, preparación de comidas, manejo de dinero, realización de compras, uso de transporte público… Para ello, realizamos:
- Entrenamientos directos: en el centro y en el domicilio, Taller de cocina, Salidas externas: Para entrenar manejo de dinero, uso de trasporte público y realización de compras. Adaptaciones del entorno: Entrenamiento productos de apoyo y ortesis.
- La terapeuta Ocupacional se encarga además de la rehabilitación del miembro superior, mediante diversas técnicas
- Reaprendizaje motor orientado a tareas.
- Terapia en espejo o “Mirror therapy”
- Inducción al movimiento por restricción del lado no afecto
- Intervención Bombardeo de estímulos.
LOGOPEDIA
Después de sufrir un Ictus, el paciente puede presentar problemas del lenguaje, en los que el paciente tiene dificultades para expresarse o para comprender conversaciones (AFASIA), problemas del habla con dificultades para la pronunciación (DISARTRIA), para la deglución (DISFAGIA) y parálisis facial.
La logopeda será la encargada de rehabilitar estas secuelas mediante técnicas específicas, como la terapia miofuncional y el uso de plataformas virtuales como el Neuron Up.


OPTOMETRISTA / TERAPEUTA VISUAL
Tras sufrir un ictus el paciente puede presentar como secuelas alteraciones visuales, como la hemianopsia (falta de visión de un hemicampo visual), inatención visual, diplopía (visión doble)…entre otros.
La optometrista se encargará de realizar una exhaustiva valoración de los déficit visuales para posteriormente determinar las necesidades de prismas y de realizar un programa de rehabilitación visual para mejorar los déficits y conseguir la mayor autonomía personal y calidad de vida.
TERAPIAS A DOMICILIO
El centro CRECEN oferta a los usuarios la posibilidad de realizar terapias a domicilio para aquellos pacientes que no puedan desplazarse hasta el centro. Incluyen: Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional y Estimulación Cognitiva, mediante plataformas virtuales de Telerehabilitación (Neuron Up, Neuro Personal Trainer)


PERITACIÓN MÉDICO-LEGAL con asistencia a juicios.
- Elaboramos informes de SECUELAS en casos de Ictus o traumatismo cráneo encefálico (por una caída, accidente de tráfico…). Estos pacientes con frecuencia presentan secuelas físicas (parálisis de alguna extremidad) , Cognitivas (problemas de memoria , atención, visuales, del habla…) y emocionales o de la conducta (depresión, apatía, irritabilidad, agresividad…)
- Valoración de capacidad laboral
- Incapacitaciones
VALORACIÓN DE ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA
Para pacientes con problemas de movilidad, ofertamos la posibilidad de que nuestras fisioterapeuta y/o Terapeuta ocupacional acudan a la vivienda del paciente para adaptar su domicilio en materia de seguridad y valorar la necesidad de productos de apoyo (ayudas técnicas).
