Después de una lesión neurológica muchos pacientes son dependientes para el vestido, aseo, para usar dinero, medicación…La Terapia Ocupacional (TO) en pacientes con lesiones neurológicas se ocupa de dotar a las personas de capacidades que permitan la mejora de la funcionalidad y participación en las actividades de la vida diaria, como vestirse, comer, hacer la comprar, asearse, incorporarse al trabajo, etc. Para ello, se emplean diferentes técnicas o métodos (aprendizaje y control motor, terapia en espejo, terapia manual, uso de productos de apoyo y órtesis, adaptaciones domiciliarias, etc.) en los que, a partir de la actividad significativa como herramienta de trabajo principal, se dota a la persona de patrones y estrategias que permitan mejorar las habilidades perdidas o deterioradas.
Después de una lesión neurológica, la persona presenta alteraciones y disfunciones tanto en área cognitiva como en lenguaje, emocional, comportamental, física y sensorial. Por ello, es imprescindible el abordaje transdisciplinar como en el centro CRECEN (Logopeda, Fisioterapeuta, Neuropsicólogo, Terapeuta ocupacional, Neurologo)
LOS OBJETIVOS DE LA TO SON:
- Valoración, mediante el uso de instrumentos de evaluación, los aspectos que influyen en la participación y ejecución de las actividades de la vida diaria y la posterior elaboración de programas de tratamiento según objetivos individualizados acordes con las capacidades, necesidades e intereses de la persona.
- Entrenamiento, reeducación y enseñanza de estrategias para el desempeño de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (higiene, arreglo personal, alimentación, manejo del dinero, tareas domésticas, etc.) incluyendo ejercicios para posibilitar la realización funcional.
- Valoración, diseño, confección y prescripción de aparatos ortésicos, prótesis y productos de apoyo, así como tareas de adaptación y entrenamiento de la persona en su utilización.
- Adaptación y transformación del entorno eliminando barreras físicas y/o sociales que dificulten la participación de la persona en sus ocupaciones.
Carmen Martín Rico Terapeuta Ocupacional Centro CRECEN